Asesoría declaración de Renta personas naturales
Si desea realizar su declaración con la confianza que nuestra experiencia de 10 años le ofrece, lo invitamos a contactarnos. Algunas plataformas ofrecen garantía sobre su declaración. Verifique referencias reales porque normalmente no responden por posibles errores cometidos.
Nuestra asesoría personalizada permite un acompañamiento en todo el proceso sin procesos automáticos que pueden causar errores y sanciones.
No espere hasta último minuto, evite sanciones de extemporaneidad. En caso que su declaración arroje saldo a favor con la DIAN, tramitamos la devolución con tarifas especiales para nuestros clientes. Consulta Gratis.
DECLARACION DE RENTA 2021
¿Quienes deben declarar renta por el año gravable 2020 en el año 2021?
La Dian anualmente establece los topes para la declaración de renta en Colombia. los principales factores que se tienen en cuenta para establecer la obligatoriedad son ingresos, monto de los activos (bienes y derechos), compras, consumos con tarjetas de crédito, consignaciones y transferencias bancarias del año gravable que se debe declarar.
No están obligados a declarar renta los asalariados que no sean responsables del impuesto a las ventas (IVA), cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un 80 por ciento (80%) de pagos originados en una relación laboral, siempre y cuando en relación con el año gravable 2020, se cumplan la totalidad los siguientes requisitos adicionales:
Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2020 no exceda de $160.262.000
Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean inferiores de $49.850.000
Que los consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de $49.850.000
Que el valor total de las compras y consumos no excedan de $49.850.000
Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan de $49.850.000
En concordancia con lo anterior, deberán declarar las personas naturales que presenten alguna de las siguientes condiciones:
Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2020 sea superior o igual a $160.262.000
Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean superiores o iguales a $49.850.000
Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $49.850.000
Que el valor total de las compras y consumos sean iguales o superiores a $49.850.000
Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean iguales o superiores a $49.850.000
Calendario Tributario DIAN para personas naturales 2021
Artículo 1.6.1.13.2.15 del Decreto 1625 de 2016, modificado por el artículo 1 del Decreto 1680 de 2020
Los vencimientos para la presentación de la declaración de renta fueron fijados entre el 10 de agosto y el 20 de octubre de 2021 Para quienes declaran renta 2021 es muy importante realizar su declaración de renta y pago en la fecha que corresponde, para evitar posibles multas.
El plazo para presentar la declaración y cancelar en un sola cuota vence en las fechas que se indican a continuación, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación. Es clave presentarla antes de la fecha indicada y así evitar posibles multas.
Últimos dígitos de tu cédula
Fecha límite para declarar
01 y 02 10 de agosto del 2021
03 y 04 11 de agosto del 2021
05 y 06 12 de agosto del 2021
07 y 08 13 de agosto del 2021
09 y 10 17 de agosto del 2021
11 y 12 18 de agosto del 2021
13 y 14 19 de agosto del 2021
15 y 16 20 de agosto del 2021
17 y 18 23 de agosto del 2021
19 y 20 24 de agosto del 2021
21 y 22 25 de agosto del 2021
23 y 24 26 de agosto del 2021
25 y 26 27 de agosto del 2021
27 y 28 30 de agosto del 2021
29 y 30 31 de agosto del 2021
31 y 32 1 de septiembre del 2021
33 y 34 2 de septiembre del 2021
35 y 36 3 de septiembre del 2021
37 y 38 6 de septiembre del 2021
39 y 40 7 de septiembre del 2021
41 y 42 8 de septiembre del 2021
43 y 44 9 de septiembre del 2021
45 y 46 10 de septiembre del 2021
47 y 48 13 de septiembre del 2021
49 y 50 14 de septiembre del 2021
51 y 52 15 de septiembre del 2021
53 y 54 16 de septiembre del 2021
55 y 56 17 de septiembre del 2021
57 y 58 20 de septiembre del 2021
59 y 60 21 de septiembre del 2021
61 y 62 22 de septiembre del 2021
63 y 64 23 de septiembre del 2021
65 y 66 24 de septiembre del 2021
67 y 68 27 de septiembre del 2021
69 y 70 28 de septiembre del 2021
71 y 72 29 de septiembre del 2021
73 y 74 30 de septiembre del 2021
75 y 76 1 de octubre del 2021
77 y 78 4 de octubre del 2021
79 y 80 5 de octubre del 2021
81 y 82 6 de octubre del 2021
83 y 84 7 de octubre del 2021
85 y 86 8 de octubre del 2021
87 y 88 11 de octubre del 2021
89 y 90 12 de octubre del 2021
91 y 92 13 de octubre del 2021
93 y 94 14 de octubre del 2021
95 y 96 15 de octubre del 2021
97 y 98 19 de octubre del 2021
99 y 00 20 de octubre del 2021
Sanciones por declarar fuera de los plazos
Si presentas tu declaración de renta después de la fecha límite, tendrás que pagar una sanción por extemporaneidad. Esta sanción equivale al 5% de tu impuesto a cargo y aumenta con cada mes o fracción de mes que pase entre la fecha límite de pago y la fecha en la cual se presente la declaración de renta.
La sanción mínima que se pagará en 2021 es de $363.000. Es decir que por declarar despúes de la fecha así sea por un día, tendrías que asumir este valor, incluso si tu declaración de renta arroja no arroja valor a pagar.
Te será enviado un mensaje de advertencia, notificando que cuentas con un mes máximo para realizar el pago correspondiente al monto del impuesto, de no ser cumplido este plazo se incrementará otro 10% y
En caso de no presentarla después del emplazamiento, se le sumara un 20% como sanción. En caso de noe xistir valor a pagar la sación se calcula con base en base en el valor de las consignaciones bancarias o los ingresos brutos del contribuyente.